Etiquetas

AAO (1) Acer (1) apps (1) Aspire (1) BIOS (1) cable (1) chrome (1) ciencia (1) contraseña (1) dios (1) elecciones (1) enarm (1) FAT (1) Flash (1) FLASHIT.EXE (1) fondo (1) google (1) hawking (1) i576 (1) internet (1) megared (1) mexico (28) Motorola (1) negra (1) Nextel (1) One (1) Palm (1) PalmOS (1) pantalla (2) papel (1) password (1) prc (1) stephen (1) tapiz (1) tungsten (1) USB (1) wallpaper (1) ZG5IA32.FD (1)

viernes, octubre 14, 2005

La Huelga del IMSS

Huelga del IMSS
Lo que pide el sindicato del IMSS
1.- La propuesta del sindicato es de incrementar el porcentaje al fondo de pensiones de 3 a 10 por ciento (1 por ciento anual a partir de este mes de octubre), y
2.- Establecer la edad de retiro para las nuevas generaciones a 35 años de servicio ó 60 años de edad.
El universal.com.mx

Lo que pide el gobierno
????Realizar reformas para evitar los problemas financieros que ya se avecinan??????

El problema
1.- Situación de los trabajadores sindicalizados del IMSS, esto sucede trabajando para el IMSS y formando parte del sindicato:

Los trabajadores del IMSS se retiran con sólo 27 y 28 años de laborar (mujeres y hombres, respectivamente); su jubilación suele ser 130% más alta de su última cotización y en promedio al tener apenas 53 años, lo cual es completamente injusto para el resto de los 12 millones de trabajadores [y 800 mil empresas] que aportan cuotas al IMSS y que se jubilan con apenas el 70% de su último salario y a los 65 años en promedio. Aquí hay una transferencia inequitativa de recursos.
Fuente1, fuente2

De hecho ya hace un año se aceptó un incremento de 3 por ciento directo al salario y 1 por ciento a prestaciones el año pasado. El universal.com.mx

Actualmente los jubilados y pensionados representan menos del 10 por ciento de los derechohabientes, pero la atención médica que se les brinda corresponde al 20 por ciento de los servicios otorgados. Para el 2037 se estima que el número de pensionados representará el 50 por ciento de los asegurados, y que más de 77 por ciento serán pensionados mayores de 64 años de edad. Además, la proporción de trabajadores activos entre trabajadores pensionados ha disminuido aceleradamente en los últimos cuatro años, se estima que pasará del 14.6 en el 2000 a 7.54 en el 2025 y a 3.15 en el 2050. Ante el aumento de la esperanza de vida, los pensionados y jubilados sobreviven al retiro 20 años en promedio mientras que en 1943, cuando se creó el IMSS, el trabajador promedio sobrevivía seis años bajo pensión. Diputados.gob.mx


Últimas:

La huelga de apoyo es un hecho: sindicatos. Los sindicatos de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Mexicano de Electricistas (SME), de la UNAM y tranviarios determinaron solidarizarse con el gremio del IMSS. "Vamos a demostrar que no pueden pasarnos por encima" El Universal.com.mx

CCE: IMSS no puede ser rehén del sindicato. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que no puede permitirse que un sindicato ponga en riesgo la viabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que presta servicios a casi la mitad de la población del país.
El presidente del CCE, José Luis Barraza, indicó que casi 13 millones de trabajadores que pagan sus cuotas no cuentan con las condiciones “ni los los privilegios” que disfruta el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).
El economista.com.mx

Acuerdo entre IMSS y sindicato: negar información a los medios. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social se encuentra listo para paralizar la estructura del IMSS a partir del primer minuto del 16 de octubre y de acuerdo con el Manual de Huelga, la organización sindical impediría incluso el ingreso de pacientes al área de urgencias. Con ello se perjudicaría a más de 50 millones de derechohabientes [estimado en el 2004 de 46 millones aprox. por el INSP.MX] en las 32 entidades federativas del país, donde se encuentran distribuidas alrededor de mil 300 unidades médicas y hospitalarias para la atención de primero segundo y tercer nivel. Según el vocero de la institución, Roberto Calleja, el único acuerdo al que llegaron ambas partes fue el de no dar información a los medios de comunicación sobre el avance de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo "para evitar cualquier tipo de especulación". La crónica.com.mx

Advierte la CROC que no permitirá huelga del Seguro Social. El secretario general de la CROC, Isaías González Cuevas, advirtió que cualquier fallecimiento de algún derechohabiente por una eventual huelga en el IMSS pondría en riesgo la existencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).Sostuvo que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) no permitirá, bajo ninguna excusa, que se concrete la huelga emplazada para el primer minuto del próximo domingo y señaló que harán valer sus derechos como trabajadores pues aportan 18 por ciento de su salario para el servicio. La crisis.com.mx

OPINIÓN
En mi opinión el que solo unos cuantos trabajadores reciban mejores prestaciones, salarios y pensiones, no es algo malo, y le doy la razón en este punto a los que están en "pro" de mantener los mismas leyes [
ProSindicato IMSS] del sindicato de los trabajadores del IMSS, endonde entre otras cosas ocurre el mismo problema de gran desigualdad entre los salarios internos según el puesto que se tenga [también son privilegiados por sus sueldos el director, empleados de confianza y otros del propio IMSS, y en otros rubros los empleados son privilegiados por diversas circunstancias ej. políticos, futbolistas, etc.].
Sin embargo si creo que el dinero [las cuotas de 12 millones de trabajadores y 800 mil empresas] en lugar de irse a clínicas y medicinas terminan parando en el financiamiento del privilegio [Don o ventaja excepcional y exclusiva de que disfruta una persona] de los empleados sindicalizados del Seguro Social. El resultado = Clínicas insuficientes por exceso de demanda [faltan clínicas, personal, equipo médico y medicamentos]


Los futuros, y no muy lejanos, problemas ya se han discutido, No se podrán costear los gastos por jubilaciones y pensiones en pocos años, y el hecho de que solo unos pocos cuenten con estos beneficios del SNTSS No es solo por culpa de que el director tenga sueldos "exorbitantes", siempre hay que buscar el "justo medio" y en este caso vale la pena comparar los programas de "jubilaciones y pensiones"[retirement and pension service] con otros países para poder definir nuestras expectativas reales y pensar en el bien de México y no sólo el personal, aún así esta no es la única mancha que hay que limpiar en el patio de la casa.

Comparativa
Ejemplo de las pensiones en Inlgaterra, [porque un país del 1er mundo?, pues porque todos queremos sueldos de 1er mundo, atención de 1er mundo incentivos de 1er mundo, etc]:
The Pension Service: From 6 April 2020, the State Pension age for women will be 65, the same as for men. Women's State Pension age will start to change gradually from 2010. [traducción: Desde Abril 6 2020, la edad para pensionarse para la mujer será 65, igual que el hombre. La edad para pensionarse en la mujer iniciará un aumento gradual a partir del 2010.(es decir ellos ya piensan en le futuro aumentar la edad para pensionarse)]
This will not affect women born on or before 5 April 1950, who can still claim their State Pension at 60. Women born on or after 6 April 1955 will have a State Pension age of 65.
[traducción: Esto no afectará a la mujer nacida en o antes del 5 de Abril de 1950, quien puede aún solicitar su Pensión a los 60 años. Las mujeres nacidas después del 6 de Abril de 1955 tendrán su edad para pensionarse a los 65 años.(Es decir que en este momento se pensionan las mujeres a los 60 años)]ThePensionService.gov.uk

Incluso ya se plantea aumentar esta edad según informa la
BBCNews.co.uk: "Its report [A report by the National Association of Pension Funds (NAPF)]suggested Britons would not be able to pick up their pensions until the age of 67 by 2030, rising to 69 years of age by 2040"

Si queremos aportaren el crecimiento económico y obviamente mejoramiento de nuestro nivel del vida en al país tenemos que trabajar, todos, los ciudadanos donde nos corresponde y un objetivo gubernamental debe ser incentivar el trabajo de los ciudadanos con buenos salarios. Todos tienen derecho a aspirar a una buena pensión, y disfrutar de lo trabajado, pero a los 53 años???? porfavor.
El problema no es llegar a los 53 años, sino estar por 25 o mas años trabajando mal remunerados y no hacer nada(25 años son igual a 4 mandatos Presidenciales) y creer que el premio por esos años de servicio es una pensión que rebasa en 30% a el último sueldo percibido. Se debe trabajar mientras se cuente con aptitud física y mental, y con un sueldo que satisfaga las necesidades del trabajador y esto no se logra con huelgas y muy probablemnte no se logre ni en el 50% de la población economicamnte activa en 10 años, sino se aprueban las reformas que el país necesita.

Otros vínculos:
La Seguridad Social, e-book, breve reseña histórica, representación en Venezuela.
Sueldos IMSS, desglose de sueldos por posición, obligaciones de transparencia
Opinión Jesús Reyes Heroles en el Universal.com.mx
Reseña del informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS, 2004, CESOP, Diputados.gob.mx
Opinión Ricardo García Sainz: Reforma al IMSS, canallada en 23 palabras en Jornada

1 comentario:

Anónimo dijo...

Google's apples vs. your oranges
Make sure you're not comparing apples to oranges when Google reports earnings next Thursday.
Hey, you have a great blog here! I'm definitely going to bookmark you!

I have a no one else will site/blog. It pretty much covers no one else will related stuff.

Come and check it out if you get time, Scott :-)

Colaboradores